jueves, 6 de agosto de 2009
Cierre Vacacional
martes, 30 de junio de 2009
¿¡¿¡Qué me dices!?!?

Qué fuerte eh??, yo me quedé impresionado. Eso de que se celebre un acto tan importante socialmente en nuestro pueblo... es algo que no me hubiera imaginado. Ha sido una niña a la que han bautizado, más concretamente una de las hijas de Marco, que llego hace unos pocos años al pueblo. Para el que no lo sepa, el que se está haciendo la casa en la antigua casa de los pastores. Así que desde el blog de Teroleja, enhorabuena y que es un orgullo que se realicen actos de este estilo en Teroleja. Estos actos denotan un poco más de vida en pueblo que solo parecía de veraneo. Ahora... faltaría una boda, ¿alguien se apunta? jaja.
jueves, 11 de junio de 2009
Propuesta de enmienda

jueves, 21 de mayo de 2009
Buenas nuevas

Yo personalmente me alegro porque es aprovechar la zona donde se encuentra Teroleja, y es como una confirmación para seguir afirmando que el cielo de Teroleja es único. Por otra parte, parece que creara algún puesto de trabajo, bien para España. Y también le hará mucho bien para el pueblo de Valhermoso, que si no fuera por la buena mano de su alcalde, no estaríamos hablando del mismo pueblo.
Espero que se hagan jornadas astronómicas alguna vez en verano, aunque tampoco se como va esto de los observatorios privados, pero sería la leche, un servidor acudiría y pienso que bastante acompañado. Ahora bien, a ver cuando lo empiezan a construir y se pone en marcha.
También me gustaría preguntar, si habéis leido el articulo, ¿tenéis alguna idea de a quien se refieren con el joven del pueblo amante de la astronomía? Me pica la curiosidad.
martes, 12 de mayo de 2009
¡¡¡Reto conseguido!!!
Seguro que por nuestra cabeza pasan cada día mas de un reto. Y no me refiero a escalar el Everest o llegar al polo a la pata coja, si no cosas más terrenales como aprobar todas las asignaturas, dejar de fumar, ir a todos los sitios en bicicleta, hacer dieta. Pero muchos se quedan por el camino, aunque otros al final acaban cumpliéndose y llenando de gozo al que lo consigue.
Por ejemplo, y mi principal fuente de inspiración para este post fue, el ir de Zaragoza a Teroleja andando. La verdad que esta idea rondaba de pequeñajos. ¿Pero a santo de que íbamos a ir andando teniendo coche? Para mí fue una prueba, algo que tenía que hacer alguna vez en la vida, saber que puedo hacerlo, más que nada porque ya se intentó un año atrás y nos quedaron las ganas de acabarlo.
Era una mezcla de orgullo y confianza en uno mismo. No se como decirlo, pero el momento de cuando llegamos al pueblo y nos recibieron como a héroes... eso no tiene precio. Y por ello quería recordar ese momento pasando las fotos de aquel "reto personal". Aunque desde aquí decir que no será el ultimo, ya que muchas ideas rondan nuestras cabezas desde hace tiempo. Solo falta ponerse a ello.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Un mundo mejor
Ante la evidencia u opinión personal, de que la sociedad en la que vivían no era la más favorable para su desarrollo personal decidieron pasar a la acción, y lejos de huir de la sociedad y recluirse en una burbuja que les protegiera, construyeron un pueblo abierto a visitantes en el que tratarían de diseñar, con bases científicas, una sociedad ideal.

Esta sociedad se está diseñando y mejorando año tras año siguiendo las pautas del conductismo. Esta corriente psicológica estudia la influencia del entorno con el individuo, es decir, cómo influyen la sociedad, el entorno físico y la educación, por ejemplo, en el ser humano. A partir de estudios de este tipo, gestionados correctamente, se puede mejorar sensiblemente el bienestar general.
En fin, aquí lo podéis ver por vosotros mismos y sacar vuestras conclusiones. Yo no descarto vivir en el pueblo :).
Página oficial
Otro ejemplo de utopía social
miércoles, 29 de abril de 2009
Teroleja, un capricho
Se admiten hipótesis a este misterio mío terolejano.

De todas formas, me hace ilusión que por lo menos, alguna persona más que los propios habitantes de Teroleja saben que ¡¡Teroleja Existe!!
sábado, 25 de abril de 2009
Así va el mundo...
Una de estas tonterías que más me ha llamado la atención fue la de que, estando en Cork (Escocia), es legal cargarse a un irlandés con arco y flecha, eso sí, solo los Domingos. ¿Os imagináis ahí a todo un elenco de escoceses con el arco y la flecha preparado para "cazar" irlandeses? Qué miedo si todos respetaran la ley. Bueno... aunque este es un pequeño ejemplo de los muchísimos que hay por el mundo.

Pues sí, en Lombardía, la provincia cuya capital es Milán, no se pueden hacer "sancedeces" como comerse un helado por la calle, comprar pizza al peso (tipico en Italia) o comerse un kebab en una terraza. Y todo ésto para evitar el gran número de restaurantes chinos, indios, magrebíes, turcos, etc, que existen por allí.
Me parece muy bien que una tontería de ley permanezca por "antigüedad", pero de ahí a tener que instaurar una ley racista en el siglo XXI me parece un poco mal, pero bueno.
Así va el mundo señores, hay gente que roba millones o, gente que mata a 3 o 4 personas deliberadamente y se pasan 12 años en la cárcel, y luego, a alguien por comerse un kebab en la calle, una multa mínimo que le ponen.
Si tenemos que respetar la ley, ¿¿no debería la ley respetarnos a nosotros?? Menos mal que en la República Independiente de Teroleja no pasan estos temas tan fuertes. Pasan otros.
jueves, 23 de abril de 2009
LostManía
miércoles, 22 de abril de 2009
Teroleja, punto de referencia de todo movimiento.

Si bien se trata de un pueblo con escasez de espacio lo que nos sobra es tiempo, un segundo en la ciudad no es ni la mitad de productivo mentalmente que los segundos que allí transcurren, lo entenderéis mucho mejor aquellos que veis LOST, el tiempo es relativo y cómo no, el movimiento también. Todo varía con los puntos de vista y se complica si no eres tú el que estás acostumbrado a verte en el centro de los dibujos que te explican como recorres el espacio y cómo lo recorren junto a ti.
Esta semana santa nos preguntábamos algunos acerca de las fases de la Luna, de cómo variaban a lo largo del ciclo las posiciones Sol-Luna-Tierra y de qué tenía o no en común una de estas disposiciones con fenómenos como los eclipses. Todo acabó en un esquema perdido entre las páginas de la agenda de la peña, que algo nos aclaró pero que aun nos dejó con ciertas dudas.
Partíamos de ciertos datos de ‘cultura popular’, que si más no, por el hecho de veranear allí te has preguntado o te han explicado:
-La Luna no sale cada día a la misma hora, sale cada día unos 50 minutos más tarde que el día anterior. (Lo mismo que decir que da una vuelta a la tierra cada 23h 10min)
-La tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24h.
-La tierra da una vuelta al Sol aproximadamente cada año.
-Teroleja gira como, cuando y hacia donde quiere si el alcalde no lo impide.
Puede parecer intrigante, de hecho con esto empezaron las preguntas, el hecho de que la luna cruce el cielo visible de punta a punta y se mantenga iluminada por el Sol del mismo modo, sin cambios apreciables. Lo más fácil, para mí al menos, fue imaginar una escalera mecánica que se mueve en cierta dirección y que tú decides tomar en la contraría. A cierto paso, tanto la escalera como tú os movéis, pero no avanzas ni retrocedes de tu posición. En este caso la escalera es la Tierra y la Luna la que escoge la dirección contraria; dado que las velocidades de la una y la otra son muy parecidas (cerca de 24h cada vuelta de la Tierra sobre sí misma, y de la Luna sobre la Tierra) no cambian prácticamente de posición la una respecto la otra. Por otra parte, podemos aproximar que la variación de posición en un día en cuanto al giro de la Tierra alrededor del Sol es nula, dado que es un ciclo muy largo (365 dias).
Siguiendo este concepto, en la foto se ilustra a cómo se distribuyen Sol, Tierra y Luna en el espacio para cada fase lunar.
Por último, y ahí viene donde la matan… parece que Luna nueva sólo pudiera darse de día y Luna llena de noche. Sin embargo.. esto no siempre es así. Pues bien, aquí mi explicación:
Parece ser que la Luna nueva siempre sale aproximadamente coincidiendo con el amanecer, si bien el día no dura 12 horas, así que según la inclinación de la tierra respecto al Sol (según la estación del año) podremos disfrutar de este fenómeno en horas de ausencia de Sol. Lo mismo ocurre con la Luna llena.
Jabier.
sábado, 18 de abril de 2009
Teléfono Roto
Pondré algunos ejemplos, no todos, que si no sería demasiado largo:
Caramelos -> Carambelos
Peinar -> Painar
Aceite -> Azaite
Cacahuetes -> Cascahuetes
Magdalena -> Magalena
Zahurda -> Zagurda
Bicicleta -> Becicleta
Sandalias -> Andalias
Cambiar -> Cambear
Y bueno... seguro que salen muchas más. Pues yo creo que con algunos cientos de años más, de aquí habría salido un dialecto. ¿Que no? Ahora es difícil ya que todos estamos comunicados gracias a las tecnologías de la información como Internet o la Televisión, pero entonces, cuando los pueblos eran pequeñas tribus aisladas, seguro que habría salido algo. ¿Que os parecería el Terolejano como dialecto?
jueves, 9 de abril de 2009
Descanso Vacacional

Y que decir de las procesiones de Semana Santa, bonitas y ruidosas, no está de menos ver alguna de ellas con sus tambores, sus cornetas, los pasos, etc.
Así que eso, nos ausentamos unos donde nos reuniremos todos los terolejanos para volver, espero, con ideas frescas y nuevos proyectos en la cabeza.
Desde aquí... desearos unas buenas vacaciones, para el que las tenga, y para el que no... no es mala señal tener trabajo que hacer en estos tiempos.
Un saludo a todos y una mención especial a todos los "extranjeros" que nos leen, sobre todos a los suecos y a los belgas. Hasta pronto!!
domingo, 5 de abril de 2009
Sh sh que viene que viene...
¿En que consiste? Pues la cosa es que nos permitirá tener muchos mas canales, mayor calidad de imagen y de sonido, más servicios tales como subtítulos o audio original. También permitirá la eliminación de problemas en la recepción como niebla o ruido en la imagen. Vamos, que va a ser una mejora mas que notable en lo que respecta al anterior sistema de emisión mediante señal analógica.

Ahora mi opinión personal. Si lo primero que te dan es ésto, cualquiera acepta el cambio con los ojos cerrados. La cosa esta en que para el cambio tenemos que comprar su sintonizador propio a cada televisión, o si la televisión es muy vieja deberemos comprar una nueva con sintonizador incorporado. También deberemos modificar la antena receptora de nuestros edificios, y eso si nos pilla bien la cobertura en el lugar de la antena.
La cosa está en que vale, en la ciudades, tan modernos nosotros, unos eurillos en un sintonizador, pues bueno, quizás se note algo el cambio, más en crisis para algunos.
Pero me pregunto yo como ocurrirá este cambio en los pueblos. La mayoría de la gente que esta en los pueblos es gente mayor que todas estas mejoras, ni les va ni les viene. Con poder ver el "parte" y algún que otro programa de entretenimiento les vale. Pues ahora con ésto les obligan a tener que comprarse un aparatico chiquitajo, con mando nuevo (volver a aprender los botones), y si viven en una vivienda particular, tener que contratar los servicios de un antenista para que oriente la antena donde sea.
Y si no hacen todo ésto, se quedaran sin tele, lo que es para muchos una compañía irreemplazable.
Por ello, lo que a mi todo esto me parece un negociazo importante.
No me parece justo que para ver la televisión pública tengamos que hacer tanto cambio de tele. Si se hubiera metido el aparatito de la TDT en la letra pequeña de los impuestos, pues quizás no se hubiera notado tanto.
Pero bueno, ya veremos que ocurre cuando llegue el apagón analógico. Aquí por tierras aragonesas nos llega el 30 de junio de este 2009. Ya os contaré que tal va, ya que es uno de los primeros lugares donde ocurrirá.
Ahora bien, desde el Gobierno se nos dice que la señal de la TDT pretende llegar al 98% de las poblaciones de España. ¿Estará Teroleja en ese 2%? En los mapas de "cobertura" actuales me parece que no hay mucha... Qué miedo!!! Y si acaba estando en cobertura... espero no ver muchas televisiones tiradas por el barranco.
viernes, 3 de abril de 2009
Tributo a la pipa
Quieras o no, están por todos los lados. Y las hay de todo tipo: saladas, pequeñas, grandes, sin sal, chimichurri, barbacoa, peladas, sin pelar, picantes, etc.
¿Quién no ha tenido los labios fastidiados de tanto comer pipas? También he oído de gente con agujetas en la punta de los dedos de tanto pipear y muchas historietas más.
Pero de este placer no puede disfrutar todo el mundo. Sólo unos pocos privilegiados las pueden consumir, ya que hay muy pocos lugares en el mundo donde se comercialicen. Ésto lo descubrí cuando una compañera mía, Italiana, no tenía ni idea de lo que eran las pipas, a lo que respondí con una cara de "QUÉ!?!?!?!?!". Pues sí, no me lo podía creer, y mirando un poquito por la WikiPedia lo he confirmado. En la web nos pone que los países más populares son Israel, Turquía, China, España, Bulgaria y alguno más.
Pero, ¿sabéis que? que el resto del mundo se lo pierde, porque en lo que se refiere al valor nutritivo de las pipas hay que decir que son muy buenas para el colesterol y son ricas en proteínas y vitaminas. Así que creo que es uno de los pocos vicios que tenemos que sea saludable.
Y por último,¿ que sería Teroleja(gran productora girasolera) sin pipas en verano?. No tendría sentido el decir "¡Mira! El Ojo Pipa!", o ¡¡Toma Pipa!! o no?
Así que...la próxima vez que comáis pipas, hacerlo con mucho gusto.
miércoles, 1 de abril de 2009
Estrella estrellita
Es tumbarse panza arriba en una noche oscura y ver esos miles de puntitos brillantes, con permiso de la Luna, y empezar a rayarse uno mismo sobre el origen de todas las cosas.
He estado tanto tiempo mirándolas que al final me dí por vencido y me dedique a observarlas simplemente esperando ver alguna estrella fugaz.
Aunque, hay un problema, y es que no se pueden ver de la misma forma en todos los sitios. Miras al cielo en la ciudad y no ves mas que la Luna, cuando hay, el planeta de turno, y poco más.
La verdad que es muy triste, aunque sea uno de los pocos inconvenientes que tiene vivir en una ciudad.
Todo ésto es por la llamada contaminación lumínica. Para quien no sepa lo que es, aquí adjunto la definición de la Wikipedia:
La contaminación lumínica puede definirse como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.

Viendo el mapa se pueden reconocer facilmente las zonas urbanas de España. Así que si quereis acudir a un buen lugar para la observación de las estrellas, dirigios a un lugar preferiblemente negro. Los terolejanos, la verdad, es que en este caso tenemos mucha suerte de nuestra situación, siendo un momento increíble cuando se hace de noche y uno mira el pedazo de cielo que hay encima.
Y finalmente, y para hacer mención a las estrellazas que se pueden ver en nuestra aldea, quien no recuerda "el planeta fiesta", "el carro", Casiopea (oe!), observar con el telescopio la Luna, Saturno, Júpiter y sus satélites, "el agujero negro" de Marte, etc. Y quien quiera verlo que se acerque que se las enseñaremos gustosamente.

lunes, 30 de marzo de 2009
Recuerdos de futuro

Tantos recuerdos del pasado que nunca habría imaginado que se iban a convertir en futuro. Ahora la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte más. Ahora hay más adultos con bici que niños. Se crean empresas de alquiler de bicis como medio para moverse por la ciudad, como si de un autobús se tratara. Se idean las nuevas ciudades con espacios para bicicletas. La gente va al trabajo o a estudiar en bicicleta. Vamos que, si a mi me dicen de niño que esto iba a pasar, me hubiera dado un ataque de risa.
Antes, que se pensaba en el futuro en naves voladoras, coches a lo Delorian, tráfico aéreo, etc, y ahora cambiamos todo eso con un ambiente verde y lleno de bicicletas. Sin humos, ni ruidos. Sin atascos ni estrés.
La verdad que todavía estamos empezando. Lo digo porque sé de primera mano lo que ya ha estado pasando en Europa con respecto a la bicicleta. Y digo que ojala se imponga lo que he visto en el extranjero, pero todavía queda mucho.
En Teroleja ya existen muchos concienciados, y esperemos que seamos cada vez más. Me incluyo, porque aunque no soy usuario total de la bicicleta, voy cogiéndole el gustillo a pedalear. Algún día daré el gran paso, y espero que todos poco a poco.
Me gustaría que esos recuerdos se convirtieran en futuro.
sábado, 28 de marzo de 2009
La Hora del Planeta

Como ya os habreis enterado, mañana 28 de marzo, de las 20:30 horas hasta las 21:30 se ha convocado un parón enegético para demostrar que la lucha por el cambio climático es posible. Yo personalmente me veo identificado con la causa.
Con pequeños cambios personales se puede llegar a un gran cambio global. Y la cosa es que no me apetece mudarme a un chalecito al planeta vecino, que la cosa está muy cara, asi que salvemos éste nuestro planeta.
Ahora bien, si te pones a pensar en que se podría hacer durante toda una hora, siendo de noche, y en esta sociedad en la que vivimos... no se me ocurren muchos planes, pero para eso esta nuestra cabecita, para pensar.
A mi se me ocurre, dar un paseito por la ciudad tranquilamente. O... por que no, salir a correr para ponerse en forma ahora que se acerca la temporada de torrijas. O... no se me ocurre nada más,
así que optaré por una de las dos opciones anteriores.
Con lo facil que sería estar una hora sin gasto energético en el pueblo. Te puede ir a un monton de sitios. Que si llegar hasta el Control y vuelta, que si admirar las estrellas desde el pajar del Tio Mariano, que si estar a la fresca en la puerta de alguna casa de charrina. Se me ocurren un montón de momentos. Y si ya los acompañas de una bolsa de pipas... placer adulto.
Y bueno, desde aquí os animo a que mañana tomeis conciencia y hacer un leve esfuerzo por conseguir el objetivo. Si quereis mas informacion, podeis acceder a la pagina de WWF España desde donde se ha montado la convocatoria.
Buenas noches y apagad la luz.
jueves, 26 de marzo de 2009
Teroleja
Y es que no se que tiene este pueblo que a todo aquel que va conquista por ser como es, pequeño pero grande, simple pero complejo, real pero irreal.
Muchos han sido lo

En este cuarto de siglo que llevo a mis espaldas he tenido la oportunidad de viajar por distintos rincones del globo, y señores puedo decir que las estrellas no brilla en ningún lado como lo hace en Teroleja, que el aire no se respira en ningún sitio como lo hace en Teroleja y que el sol no brilla en ningún lado como lo hace en Teroleja.
Mi gran amigo Sergio me dió el honor de inaugurar este blog que pretende recoger las vivencias de todos nosotros en estas pequeñas tierras de Guadalajara. Para mí empezar estas primeras líneas me suponen además de lo anterior (un honor) también un reto, ya que lo que pretendo modestamente es acercar lo que yo he sentido y hallado a todos vosotros lectores y visitantes de Teroleja.
Sin más doy por inaugurado este espacio, uno más en el ciber mundo donde nuestro pueblo también está presente.
Didi Checa